Si se preguntan cuáles han sido las mascotas desde 1966 hasta la actualidad, mencionaré a cada una de ellas y también pondré su imagen a continuación:
Inglaterra 1966
Willie

Este fue el primer mundial en contar con una mascota que apareció en el poster oficial de la Copa. Este león representaba la fuerza, el coraje y magnificencia del cuadro local.
México 1970
Juanito

En México, un niño vestido con el uniforme de la Selección Mexicana y un típico sombrero nacional fue el elegido. Representaba la ilusión y los sueños que un balón es capaz de producir en la niñez.
Alemania 1974
Tio y Tap

Este fue el primer mundial que contó en realidad, con dos mascotas: Tip y Tap. La mala efigie por la Segunda Guerra Mundial años atrás y la tragedia ocurridad dos años antes en Munich, llevaron al Comité Organizador a crear una imagen diferente: dos sonrientes amigos.
Argentina 1978
Gauchito

En Argentina el elegido fue un juveni gaucho que se alistaba para jugar al fútbol y unificar raíces pamperas con la práctica de este deporte.
España 1982
Naranjito

Una naranja vestida con el uniforme de la Selección Española con un balón bajo el brazo fue la masctoa seleccionada, ésta se ganó el corazón de toda España.
México 1986
Pique

La cultura mexicana fue representada por uno de sus símbolos más conocidos a nivel mundial: el chile. El jalapeño bigotón, siempre con un balón al pie, mostraba la amabilidad y picardía características del mexicano
Italia 1990
Ciao

Esta vez fue una figura vanguardista, quizá en referencia a la tradición escultórica y arquitectónica del esplendor romano, cuya cabeza era una pelota.
Estados Unidos 1994
Striker

El canino sonriente provocó mayor interés entre la niñez estadounidense por la Copa del Mundo. Su carisma y sencillez fueron un imán para los más chicos.
Francia 1998
Footix

De acuerdo con sus creadores, este gallo poseía una personalidad fuerte, distintiva, alegre, atrevida y deportiva. Su nombre fue elegido a través de una encuesta nacional.
Corea y Japón 2002
Ato, Kaz y Nik

En el primer mundial realizado por dos países, también hubieron tres mascotas. Fueron conocidos como los Spheriks y venían del planeta "Atmozone" en donde jugaban un deporte similar al fútbol llamado "Atmoball". Los tres viajaron al Mundial con la misión de salvaguardar el deportivismo.
Alemania 2006
Goleo VI y Pille

Por segunda ocasión fue anfitrión del Mundial y por segunda ocasión tuvo a dos mascotas, esta vez Goleo VI y Pille (32 años atrás lo fueron Tip y Tap). Goleo proviene de la selva de Botswana y es un apasionado del fútbol. Pille fue inflado con un misterioso gas y se convirtió en una enciclopedia balompédica y la primera pelota parlante.
Se conocieron en la Euro 2004 en el partido entre Portugal e Inglaterra. Pille fue el balón que Beckham voló en un penal y Goleo el aficionado que lo atrapó.
Sudáfrica 2010
Zakumi

Es un leopardo cuyo nombre de compone de la abreviación de Sudáfrica (ZA) y la palabra Kumi que significa 10 en diferentes idiomas africanos, osea, Sudáfrica10.
Tiene el cabello en color verde para confundirse con el pasto del campo y fue diseñado por el sudafricano Andries Odendaal.
Este leopardo siempre lleva un balón con el que invita a la gente a jugar. Nació en 1994 compartiendo con Sudáfrica su aniversario con la democracia.
El objetivo de este leopardo será convertir a la Copa del Mundo en una fiesta inolvidable, llena de alegría, donde la cordialidad y el carácter del continente africano serán transmitidos a todos los invitados.
¡Hasta luego!
No hay comentarios:
Publicar un comentario